Metodología

El plan de acción 2050 para la consolidación y logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, requiere la acción conjunta de todos los sectores del aparato productivo de las naciones. Dicha acción debe ser tendiente a la transformación de aquellas prácticas que afectan la disponibilidad de los recursos naturales para las generaciones futuras, al igual que la reducción de emisiones atmosféricas constitutivas del efecto invernadero.

La industria de la construcción no es ajena a esta necesidad de transformación y por ende debe dar respuesta, mediante la consolidación de un nuevo modelo productivo y trasversal en las dimensiones sociales, ambientales, económicas y humanas de sus proyectos (Chaux et al, 2021). En este contexto, se ha planteado la presente Guía de Construcción Sostenible para Santander, con la cual, El Gobierno Nacional, Departamental y La Cámara Colombiana de la Construcción – CAMACOL Regional Santander buscan fortalecer el conocimiento sobre construcción sostenible, apoyar la formulación, diseño, construcción y operación de proyectos inmobiliarios en los diferentes usos de suelo, en cumplimiento de las políticas globales y nacionales de producción y consumo responsable, y acelerar el proceso de transformación de la industria de la construcción departamental con enfoque a la mitigación del cambio climático y el uso responsable e íntegro del capital natural.

  La presente Guía de Construcción Sostenible para Santander pretende:

Los invitamos entonces a contribuir al desarrollo sostenible de Santander y esperamos guiarlos hacia la construcción de mejores proyectos inmobiliarios que aporten al mejoramiento ambiental y a la consolidación de comunidades y ciudades sostenibles.